Nuevas tendencias y posibilidades para 2022
Tras un año 2021 probablemente de transición entre el estado de la tecnología antes de la pandemia y un nuevo entorno económico dominado por las plataformas de Internet -el mundo “tecnopolar” que vaticina Ian Bremmer en el último número de Foreign Affairs-, quizás el nuevo año traiga la dinamización de las TIC que debiera generar una digitalización acelerada de todas las actividades, no obstante las tensiones macroeconómicas asociadas al repunte de la inflación y al deterioro de las haciendas públicas.
Tal vez el titular del año que termina en lo que concierne a las TIC (tecnologías de las información y la comunicación) sea que las mismas giran cada vez más alrededor de las “nubes” y que en 2021 las grandes plataformas (Amazon, Microsoft, Google) se han hecho más fuertes, por su capacidad de innovación de productos y por su imparable expansión geográfica, desplazando a los operadores de telecomunicaciones en la provisión de servicios de valor añadido para gran consumo y empresas, a la vez que generan e inducen, junto a Facebook, la mayoría del tráfico global de datos.